Vivir en el extranjero no es fácil, se extraña todo; la comida, la familia, los amigos, lugares a donde regularmente asistías, tu religión, todo lo que tenias en casa se extraña. Nuestra agencia de intercambios en el extranjero, te mostrará las cosas en común entre México e Irlanda, cosa que hará más fácil tu estancia en el extranjero y si te animas con gusto te ayudaremos a que ésto se haga realidad y te sientas como en casa.
Cosas en común entre México e Irlanda
Primero que nada ambos países han sufrido invasiones por otros países saqueando, invadiendo o quitando territorio, los dos países sabemos lo que es haber sido saqueado, ese sentimiento y nostalgia es una de las cosas en común entre México e Irlanda. No podemos dejar de mencionar la religión, ambos países somos Católicos Ortodoxos, Dublín esta llena de iglesias así como la Ciudad de México, en Dublín podemos encontrar las cenizas de San Valentín, donde personas de todos los países viajan para pedirle y rezar por el mas grande amor.
Los irlandeses tienen una personalidad tan parecida a la de un mexicano común fiestero, otra de las cosas en común entre México e Irlanda es que tenemos el mismo gusto por la fiesta, por la cerveza, por el football, es gente hospitalaria; como cuando un mexicano ve a un «gringo» sin importar de donde sea, para nosotros si es güero y ojo azul es «gringo» y lo recibimos con los brazos abiertos queriéndoles dar a probar todo lo que tenemos en nuestro país, así de la misma manera son los irlandeses. Una vez que llegues a Irlanda lo primero que te ofrecerán es la tradicional Guinness, que es el orgullo de la ciudad, te invitarán y platicaran sobre su Gaélic football y te querrán enseñar los hermosos y verdes parques que adornan la ciudad, querrán empaparte en de su cultura por que eso les encanta, hablar de la historia e inundarte entre castillos y callejones irlandeses, les encanta como a nosotros introducir a los demás en nuestras culturas.
Otra de las cosas en común entre México e Irlanda, es que ambos países han sufrido crisis económicas, aunque han sido en diferentes tiempos, los dos se han visto en la necesidad de emigrar, y da la casualidad que al mismo país, a Estados Unidos. Muchos irlandeses emigraron de la verde isla a E.U.A. debido a la «Gran Hambruna Irlandesa» (en inglés: Great Famine) esto entre 1845 y 1849 y también como nosotros sufrieron de racismo, ya que ala llegada de los irlandeses a E.U.A. , los estadounidenses preferían contratar a alemanes a pesar de que ellos no tenían el inglés nativo como un irlandés, solo por el simple hecho de ser católicos ortodoxos, los irlandeses jamás dejaron su religión ni cambiaron nada por ser aceptados por la sociedad americana, hasta el día de hoy los irlandeses americanos siguen con las mismas tradiciones en Estados Unidos. Esto en el pasado con ellos y en la actualidad en México.
Motivos importantes para creer en la hermandad irlandesa mexicana.
En 1846 a 1848 en la llamada intervención estadounidense en México, el «batallón de San Patricio» que era una unidad militar de varios cientos inmigrantes Europeos, lucharon en conjunto con el Ejército Mexicano, en la ciudad de Monterrey donde fue la primera batalla como unidad mexicana, contra la invasión de Estados Unidos. Los integrantes del batallón de San Patricio eran desertores del ejército de Estados unidos, debido ala discriminación por ser católicos. Éste batallón fue formado principalmente por personas de origen irlandés, como en su gran mayoría eran católicos tomaron el nombre del Santo Patrono de Irlanda.
Otro héroe irlandés que tenemos en México y que pocos conocemos acerca de el y sobretodo de sus orígenes es William Lamport, éste personaje irlandés fue un inmigrante conspirador que abogó en defensa de los indígenas mexicanos, se hizo pasar por el hijo de Felipe III de España con el fin de gobernar la colonia española y así tener la autoridad suficiente y poder liberar a los indígenas mexicanos sometidos en aquella época, pero al ser descubierto fue enjuiciado y mandado a la hoguera acusado por ser hereje. Y lo no lo podrás creer pero el famoso personaje «el Zorro» tiene raíces mexi-irish y el escritor o el creador de este personaje se inspiro en Guillen de Lampart para darle vida a este personaje.
En churubusco se encuentra la parroquia de San Patricio, que es el santo patrono de Irlanda , una calle de esta zona se llama «mártires irlandeses» y tengo que mencionar que dentro del Ángel de la Independencia se encuentra una estatua de William Lamport atado de manos a la hoguera y en el pueblo irlandés donde el nació hay una estatua y tienen en ella una bandera de México.
Así que en resumen:
- Les encanta nuestra comida
- Les encanta la fiesta y la cerveza
- Son amigables y confianzudos
- Tenemos el mismo sentido del humor (siempre te preguntaran por tu poncho así como nosotros siempre preguntamos por sus cejas, si están muy güeros)
- Darán siempre una mano cuando la necesites.
Tenemos muchas cosas en común entre México e Irlanda , que bueno podríamos mencionar muchas mas, pero las mas importantes a parte de las históricas es que si te vienes a estudiar inglés o de viaje para acá, te sentirás en casa, los irlandeses son muy amigables fiesteros nada racistas, bien venidos somos los mexicanos a irlanda siempre!!